jueves, 30 de marzo de 2017

Unión entre átomos.

¿Sabias que los átomos pueden unirse entre sí?

Te explico. Se conocen 118 elementos químicos diferentes y unos millones de compuestos, esta causa se debe buscar en la capacidad que tienen los átomos de unirse a otros átomos, asi sean del mismo elemento o de otros diferentes.

¿Cómo és posible esta unión?

Estas uniones son posibles debido a la atracción que mantiene unidos a los átomos en una molécula. Por otra parte, muchos átomos se unen por necesidad. Los átomos siempre quieren tener 8 electrones en la última capa, entonces, algunos átomos tienden a dar,recibir o compartir electrones para a sí tener los 8 electrones en su última capa.


Resultado de imagen de union de atomos gifImagen relacionada




¿Qué tipo de uniones hay?

El resultado de las uniones entre átomos pueden ser:
-Agrupación de átomos discreta llamada molécula. Por ejemplo:


Resultado de imagen de molecula de agua gif


-Estructura contínua de millones y millones de átomos ordenados regularmente en el espacio, una red cristalina o cristal. Por ejemplo:
Resultado de imagen de red cristalina gif

jueves, 16 de marzo de 2017

El Gran Colisionador de Hadrones.

¿Qué és el Gran Colisionador de Hadrones?
Hablamos de un accelerador de partículas, en este caso el más grande del mundo. Está situado en la frontera Franco-Suiza y úbicado a 100 metros bajo tierra con una longitud de
circunferencia de 27 km.













¿Para qué és usado?

Este colisionador es usado por los físicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas, para elaborar un experimento en el que las partículas subatómicas son chocadas entre sí. Gracias a unos grandes detectores, se registran las partículas resultantes de las colisiones para estudiar los elementos que componen el universo, donde somos incluidos nosotros.
Resultado de imagen de colisionador de hadrones

¿Cuál és su funcionamento?

Su funcionamiento está basado en 9.300 imanes superconductures, que hacen girar la materia a velocidades extremadamente rápidas, incluso llegar a velocidades cercanas a las de la luz. Las partículas deben refrigerarse, a una temperatra inferior que la del exterior.

Estructura:
Resultado de imagen de estructura colisionador de hadrones


Teoría del átomo.




¿Sabes lo que és esto? Exacto, se trata de un átomo.


Los átomos son las unidades básicas de la materia y, la estructura que define a los elementos. Los átomos aunque son extremadamente diminutos y invisibles a la vista, están compuestos por tres partículas: los protones, los neutrones y los electrones.


El átomo se dió a conocer en la primera teoria atómica echa por el cíentifico John Dalton, en el año 1808. Dalton suponía que los átomos eran las partículas más elementales de la materia y, por tanto, que no tenian estructura interna. Exactamente así:
atomo-de-dalton.jpgDalton, y su teoría

A lo largo de del siglo XIX ciertos experimentos desvelaron la existencia de partículas de masa menor que la del propio átomo y con una carga negativa, los electrones. 

En el año 1897 el físico Joseph John Thomson propuso un modelo atómico que incluye los electrones. Según su modelo, el átomo estaria constituido por una esfera de materia con carga positiva en el interior de los cuáles habria distribuido los electrones.

Resultado de imagen de atomo thomsonEl modelo de Thomson.


En el año 1911 el físico neozelandes Ernest Rutherford observó que la carga positiva estaba acumulada en un pequeño volumen interior del átomo separada de los electrones. Según su modelo atómico el átomo esta formado por las partículas de carga positiva y una gran zona externa, donde giran infinitamente los electrones al rededor suyo.
Átomo según Rutherford.

Después de la propuesta de Rutherford en el año 1913 el físico danés Niels Bohr llegó a la conclusión de que los electrones solo se podian encontrar en unos niveles o capas de energia bien definidos donde la energia coje valores concretos.
Imagen relacionadaTeoría de Bohr.

Y aquí acabamos con este tema! 



martes, 14 de marzo de 2017

Tabla perídoica de los elementos.


Resultado de imagen de tabla periodica
Vamos a hablar de uno de los conceptos más importantes de la Química. La Tabla Periódica De Los Elementos.

Esta tabla és un símobolo de la química. Nos muestra absoultamente todos los elementos universales clasificándolos en: Métalicos, no metálicos y en gases. También incluye elementos artificiales. Todos los elementos de esta tabla están ordenados por su número atómico (lo que viene a ser, número de protones en el átomo).

Dimitri Mendeléyev publicó la primera versión de esta tabla en el año 1869, creando así el corazón de la química, La Tabla Períodica.

Su organización és sencilla. Las columnas se denominan grupos y las filas períodos y con el tiempo esta tabla se ha ido haciendo más grande, ya que se han añadido más elementos, y con el tiempo, se calcula que serán añadidos muchos más elementos.

Aquí os dejo una URL para conocer mejor esta tabla.
http://www.ptable.com/?lang=es

Páginas visitadas:
https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/quimica/tabla-periodica-de-los-elementos-quimicos/
http://definicion.de/tabla-periodica/

martes, 7 de marzo de 2017

Bienvenidos a VidaConLaQuímica. 

En este blog hablaremos de lo que es básicamente la Química, sus propiedades, sus curiosidades y todo lo que hace a la Química, un tema tan sorprendente.